"Los saberes de mis estudiantes"
1. Lo que mis estudiantes saben hacer en internet:
Realicé al azar entrevistas a 30 estudiantes y me han referido que acceden con mayor frecuencia a los buscadores Google, Altavista, Terra, Yahoo y Abacho principalmente; la mayoría coincidió en que como segunda fuente visitan HotBot y Go.com; esto con el fin de obtener y compartir música, acceder a información como noticias, vida animal, ciencia y tecnología, deportes y desde luego, videos. Facebook para juegos que la mayoría de estudiantes quiere y tiene. Ares para música, videos y fotos. Twitter para conocer las actividades cotidianas de sus amigos o de personas famosas. Utilizan su teléfono para tomarse fotografías desnudos o semidesnudos y subirlas a You tube a lo que se le conoce como sexting.
La mensajería instantánea que utilizan son Messenger y correo Yahoo y recientemente skipe.
En términos generales utilizan la computadora para convivir y divertirse, no con fines académicos.
2. ¿Qué podemos hacer para aprovechar esos saberes en el aula?
Los docentes podemos aprovechar las herramientas tecnológicas para que a través de la adquisición de bibliografía de acuerdo a la editorial seleccionada en conjunto, los jóvenes puedan navegar a través de Internet en páginas que podemos solicitarle visiten e informándoles con claridad el nombre de la página, la URL y la actividad a realizar, la forma de entrega y la evaluación (aprovechamiento de las WebQuest).
Para presentar sus trabajos en otros formatos como son presentaciones, publicaciones, videos, películas, etc. y con ello desarrollar habilidades tecnológicas.
Además, para pedirles que exista comunicación permanente entre docentes y estudiantes a través del correo electrónico para dar seguimiento a las actividaes de la semana, aclaración de dudas y sugerencia de lecturas para realimentar lo que aprendieron.
Por otra parte, atendiendo lo aprendido esta semana, crear un blog para amenizar las clases, obtener opiniones, aportaciones, sugerencias y consejos, sobre un tema en particular trabajado de manera individual o de forma colaborativa.
3. ¿Quién va a enseñar a quien y qué le enseñará? y ¿dónde lo harán?
No es necesario que se trabaje precisamente en el aula, en el centro de cómputo, también es posible hacerlo en caféinternet, en los equipos de nosotros sus maestros y de esa manera alimentarse.
El docente puede enseñar a sus estudiantes, los estudiantes a sus maestros, y el alumno a sus demás compañeros e incluso el maestro a otros.
Le enseñará a crear un blog por ejemplo, a crear una cuenta de correo, a abrir su correo, añadir amigos, entrar a lectores en red, para compartir saberes, habilidades, actitudes y valores con el propósito de incrementar el acervo cultural.
Lo anterior debido a que hay jóvenes que aún se resisten a utilizar el Internet como medio de crecimiento, algunos argumentando falta de recursos, falta de tiempo porque trabajan (se dedican a las labores del campo).
¡Buenos días, maestra Nora!
ResponderEliminarEs un placer para mí visitar nuevamente su espacio, y quiero comentarle que me llamó mucho la atención leer una frase "El docente puede enseñar a sus estudiantes, los estudiantes a sus maestros..."; creo que se requiere bastante humildad y criterio para reconocer que nuestros alumnos pueden tener mayores habilidades tecnológicas que nosotros, y si les enseñamos ese valor de la humildad para compartir esos conocimientos, creo que estamos dando un gran paso para la construcción de una verdadera comunidad de conocimiento.
¡Felicidades por este espacio!
Maestro Jorge Alejandro:
ResponderEliminarEs increible su tesón, pareciera que en usted no existe el cansancio. Siempre tan gentil , tan oportuno y generoso en sus apreciaciones. Estoy agradecida de contar con su atención.
Tiene razón, la humildad debe debe permanecer en el ser humano. ¡Hoy como siempre es una prioridad!
¡Gracias por seguirme!
¡Hola maestro Jorge Alejandro!
ResponderEliminar¡Buenas tardes!
En el marco de esta segunda semana, considero oportuno expresarle mi júbilo por nuestra disposición al trabajo colaborativo que nos ha caracterizado desde el inicio de esta maravilloso módulo a cargo del tutor el maestro Miguel Jacinto. He aprendido mucho de usted y se que continuaré por esa misma senda.
¡Sigamos adelante, la juventud entusiasta de México lo necesita!
¡Un abrazo fuerte para usted y los suyos!
QUE TAL NORA, BUEN DÍA! Como ya te lo han dicho algunos compañeros y amigos ya, leerte es un deleite te FELICITO POR ESTE TU ESPACIO está muy claro, ilustrativo y sobre todo amigable para su entendimiento.
ResponderEliminarComo comentario a las lineas que plasmas te dire que la formación en el uso educativo de las tecnologías por sí solo o como fin último no tiene sentido, y eso es precisamente lo que estamos viviendo ahora y la mayoría de los docentes requerimos cambiar nuestras concepciones y prácticas respecto a las TIC tratando de conjuntarlas con los aspectos más relevantes de nuestro trabajo profesional.
Parte de eso lo estamos ya realizando con esta Especialidad, así es que continuemos.
Saludos
Atte. MJH
Maestro Miguel:
ResponderEliminarSiempre resulta interesante conocer sus puntos de vista; agradezco ampliamente su participación entusiasta y comprometida. Me fortalece saber que está justo donde y cuándo lo requiero.
Trato en todo momento de capitalizar sus sugerencias y consejos, así como los de mis compañeros de grupo.
Con respeto y admiración: Nora